
La constante preocupación por minimizar el impacto medioambiental a la hora de producir energía eléctrica, así como también por ver la factura de la electricidad reducida considerablemente, ha desembocado recientemente en la aprobación del nuevo Real Decreto 244/2019 (aprobado el pasado 5 de abril). A través de este decreto se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo a la hora de generar energía eléctrica en nuestro país, España. Así pues, con estas condiciones se da el escenario idóneo para que los propios consumidores de energía eléctrica puedan autoabastecerse con pequeñas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo ubicadas en las inmediaciones de sus viviendas o empresas. Energía limpia, económica y corresponsable.
Este decreto llega tras siete años de trabas burocráticas y pocas facilidades a la hora de proyectar y ejecutar instalaciones de energía solar fotovoltaica y tiene el objetivo de invalidar el anterior escenario, conceptualizado bajo el denominado ‘impuesto al sol’, recogido en el Real Decreto 900/2015.
Valfortec, que lleva más de diez años dedicados a la planificación y ejecución de instalaciones fotovoltaicas alrededor de todo el mundo, en países como Reino Unido, Japón o Chile, o la propia España, en la que se ubican casi un centenar de proyectos, y contando con más de 60 MW de potencia verde instalada, cuenta ahora con una división especializada en el área del autoconsumo fotovoltaico. Este nuevo departamento se encargará de todas las gestiones a la hora de construir una instalación de autoconsumo en una vivienda o en una compañía, desde la propia legalización previa hasta el último paso, que es la puesta en marcha y la conexión, sin obviar el propio montaje.

Uno de los últimos proyectos ejecutados dentro de este área de autoconsumo, se encuentra en la ciudad de Castellón, concretamente en la cubierta superior de la empresa de distribución de material eléctrico Sensa Servicios Eléctricos. Esta instalación de sistema coplanar (adheridos en cubierta de la nave) generará 63.271 kWh al año y permitirá a la organización poder contar con su propia energía eléctrica, lo que se traducirá en un ahorro de más de 7.000€ anuales de la factura del abastecimiento eléctrico. La planta de Sensa Servicios Eléctricos cuenta con 176 paneles fotovoltaicos y una potencia de 43,2 kW. Sin lugar a dudas, se trata de un claro ejemplo de responsabilidad fruto del nuevo marco energético que se ha abierto recientemente en nuestro país gracias a las nuevas regulaciones en materia de autoconsumo.