
Los vínculos comerciales y profesionales entre España y Japón serán protagonistas mañana jueves y pasado viernes en Castellón gracias a la celebración del Congreso Internacional España-Europa-Japón. El evento, que ha sido impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento de Castellón y la Embajada del Japón en España, se celebrará en un lugar inigualable como el Planetario de Castellón.
Las dos jornadas programadas servirán para que el tejido empresarial de la provincia de Castellón pueda conocer de primera mano las oportunidades disponibles que tienen ante sí para poder adentrarse en Japón a la hora de emprender negocios. De esta manera, los diferentes protagonistas del congreso que irán interviniendo a lo largo de los dos días, abordarán temáticas clave como los acuerdos de la Unión Europa con Japón y el nuevo convenio de doble imposición o las particularidades de la administración pública japonesa.
El Director General de Valfortec, Fidel Roig, será uno de los protagonistas del congreso, concretamente mañana día 21 de noviembre. Fidel intervendrá en la mesa redonda ‘Modelos de negocio de empresa en Japón’ junto a David Gálvez (General Manager de Sacmi Ibérica) y Bruno de Bièvre (Presidente de UBE Corporation Europe). Todos ellos tendrán la oportunidad de exponer ante el expectante auditorio cómo desarrollaron su actividad empresarial en el país nipón con sus diferentes organizaciones.
Valfortec, que está presente en Japón desde el año 2013, ha desarrollado numerosos proyectos durante los últimos seis años en diferentes puntos del país, como por ejemplo, Yonezawa (Prefectura de Yamagata, 0,67 MW), Hikigun (Prefectura de Saitama, 1,35 MW), Tokomachi (Prefectura de Niigata, 0,6 MW), que se conectará a final de año o Okoyama (Prefectura de Okayama, 1,73 MW), que actualmente se encuentra en fase de construcción y se estima que se conecte durante el primer trimestre del próximo año 2020.
Hablar de la penetración de Valfortec en el mercado energético japonés es sinónimo de éxito y perseverancia, puesto que la compañía con sede en Castellón fue la primera organización no japonesa en implementar una instalación fotovoltaica, Chiyoda, en la prefectura de Hiroshima y cuenta con una potencia de 1,6 MW. Así pues, la materialización de dicha instalación supuso el primer gran logro de la firma en un país, hasta ahora, inédito. Roig remarca que ‘Chiyoda supuso un antes y un después para la compañía, ya que a partir de ese momento comenzó a cimentarse la consolidación de Valfortec en Japón.’ ‘El trabajo que se llevó a cabo con dicha instalación sirvió para proyectar solidez, profesionalidad y credibilidad de cara a actores estratégicos como bancos, fondos de inversión y demás instituciones clave…’.