
La cita más esperada del sector fotovoltaico, el Foro Solar de UNEF, ha llegado un año más, eso sí, en una edición totalmente online. En esta nueva edición, totalmente condicionada por la pandemia de la Covid-19, se ha querido preservar ante todo la salud de todos los participantes de la cita, ya sean ponentes o público en general.
El VII Foro Solar, que está organizado íntegramente por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el máximo representante del sector fotovoltaico español, pretende analizar de manera pormenorizada el papel estratégico que tiene la solar fotovoltaica en España de cara a los próximos años, tal y como refleja el tagline de la edición de este año 2020 ‘La fotovoltaica como motor de la recuperación económica’.
La solar fotovoltaica, como la inmensa mayoría de sectores, también ha achacado los efectos de la pandemia sanitaria, y ha visto como se ralentizaban tanto los trámites administrativos para poner en marcha nuevas instalaciones como las obras de proyectos que ya estaban en ejecución.
Cabe destacar que, los proyectos fotovoltaicos experimentaron un notable crecimiento durante el pasado ejercicio de 2019, llegando a alcanzar el récord de potencia instalada en España con 4.9 GW conectados. (Acumula actualmente 9.9 GW). El autoconsumo solar, que también vivió un gran año, ha visto truncada su prometedora y esperanzadora proyección.
La edición de Foro Solar de este año pretende, precisamente, volver a activar con todo su potencial, el sector fotovoltaico español. La organización ha puesto en valor un sector que tiene la capacidad de convertirse en todo un revulsivo para la recuperación económica de España.
Los planes a medio plazo en materia de energías renovables no pueden ser más atractivos. Teresa Ribera, Ministra de Transición Ecológica, ha anunciado ya en Foro Solar VII que en 2030 espera alcanzar los 39 GW de potencia solar fotovoltaica según la hoja de ruta propuesta en El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Así pues, expertos sectoriales nacionales e internacionales se han dado cita los próximos días en un entorno digital para radiografiar el estado de la fotovoltaica española y contemplar todas sus posibilidades.
Valfortec, que siempre se ha mantenido fiel a la cita, no se ha perdido esta nueva cita y ha asistido a las numerosas ponencias programadas a lo largo de esta semana.