
El Consejo de Ministros del actual Gobierno en funciones aprobó el pasado viernes un Real Decreto-Ley (17/2019, de 22 de noviembre) que tiene como principal misión crear un contexto favorable y seguro a la hora de regular las retribuciones para los productores de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, como por ejemplo la energía solar fotovoltaica. Dicho marco supondrá un auténtico aval a la hora de reactivar las inversiones en materia de energías renovables. La activación permitirá reducir emisiones de CO2 a la atmósfera, hacer crecer a la economía nacional y por último, generar puestos de trabajo.
Así pues, esta medida, aprobada de manera urgente por el Consejo de Ministros, permitirá a todos los inversores con instalaciones de producción de energía eléctrica renovable conectadas antes del año 2013 mantener durante el periodo 2020-2031 una rentabilidad garantizada del 7,398% siempre y cuando renuncien a los procesos arbitrales abiertos o a posibles indemnizaciones o compensaciones. Cabe destacar que estos productores se vieron seriamente perjudicados con el R.D.L 9/2013 que supuso un auténtico freno para la promoción de las energías renovables en nuestro país. Los inversores presenciaron cómo sus planes a corto y medio plazo se veían totalmente desquebrajados, perdiendo así toda la confianza y la credibilidad en la rentabilidad de este tipo de energías. Entorno a 64.000 instalaciones fotovoltaicas se vieron afectadas por aquella regulación aprobada un 12 de julio de 2013.
Por otra parte, este mismo Real Decreto también contempla la revisión y actualización de la rentabilidad razonable aplicable a las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos durante el segundo periodo regulatorio (2020-2025), situándose en un 7,09%.
Desde Valfortec se valora de manera muy positiva la entrada en vigor de dicho Real Decreto-Ley ya que este garantiza tranquilidad y estabilidad al mercado energético español, y en especial al de las energías renovables. Así pues, con este nuevo marco se consigue definir un escenario totalmente seguro y atractivo, ideal para atraer a inversores, tanto del propio país como de otros foráneos.
“Este Real Decreto-Ley que es totalmente favorable para las renovables y para la fotovoltaica, supone dar un gran paso al frente y demuestra el compromiso existente que hay desde el gobierno español con la generación de energía renovable” explica Fidel Roig desde la sede Valfortec en Castellón. Con este nuevo marco retributivo se pone fin a “un periodo de inestabilidad y dificultad que tenía contra las cuerdas a muchos productores fotovoltaicos que se vieron totalmente perjudicados con la instauración del Real Decreto-Ley 9/2013” concluye Roig, refiriéndose a la nueva medida que acaba de aplicarse.